LAS REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA, LA
GUERRA Y LA PAZ.
(ANTHONY SAMPSON).
****PALABRAS
CLAVE:
*Violencia.
*Lenguaje.
*Agresividad.
*Instrumentos para matar.
*Condición
humana. *Instinto lingüístico.
*Agresividad
animal.
*Imaginario.
*Reflexión
ética y política.
*Sociedad.
*Amigo
- enemigo. *Orden simbólico
cultural.
*Estado. *Idealidad.
*Matar.
*Goce.
Bueno
en esta lectura se nos habla de que no podemos comparar asta cierto sentido la
agresividad humana con la animal, debido a que existen ciertas circunstancias
que permiten hacer deferencias entre estos dos aspectos, de hecho se reitera
nuevamente que la violencia, agresión y la agresividad son aspectos que nada
tienen que ver con lo innato, o sea que no los traemos genéticamente.
Sino
por el contrario, que estos aspectos tienen mayor relación con lo que
aprendimos en nuestro entorno social, que es al parecer el que asta cierta
medida influye para que llevemos a cabo cierto comportamiento.
Para
explicar ello se nos habla del “yo” y de la necesidad del “otro” para
constituir este”yo”, el cual entiendo como ese regulador de ese yo que impide
hasta cierto punto lo que quiere hacer.
Me
parece curioso algo que se menciona en la lectura que tiene que ver con que a
pesar de que contamos con una capacidad que es el razonar, aun así seamos más
violentos que los animales, y me parece
curioso porque me hace pensar que cuando decidimos realizar algún acto violento
pues creo que esta capacidad queda bloqueada.
También
se nos habla de la función del estado dentro de este mismo aspecto y se nos
dice que en este sentido el estado es necesariamente violento, y creo que este
aspecto que es parte de nuestro entorno en gran medida tiene que ver con que
nosotros seamos hasta un cierto punto violentos, o más bien que decidamos ser
violentos.
Por
ultimo esta el sentido que tiene el llegar a matar primero a una persona y
después el gozar matar a alguien que creo tiene que ver con todo lo que
anteriormente decía.
IRENE ROQUE OTERO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario